Inicio

Municipalidad

Formularios

Garabito

Pagos en Linea

Trámites en Linea

Transparencia

Munis.cr

Preguntas Frecuentes

BT Facebook LikeBox

El canton

Mapa del Sitio

Open Panel

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

Decreto de Creación del Cantón de Garabito

Mediante la ley Nº 3549  de 16 de setiembre de 1965 se crean los límites del distrito 9, Jacó del cantón Puntarenas.

Mediante Ley Nº 4787 de 5 de julio de 1971 se definen los límites del cantón Parrita, colindante con esta Unidad Administrativa.

Mediante ley Nº  6512 del primero de noviembre de 1980 se crea el cantón de Garabito, definiéndose la ciudad de Jaco como su cabecera y se establecieron mediante esa ley los poblados de Agujitas, Bajamar, Carrizal de Bajamar, Cuesta Chiquero, Finca Agujas, Finca Aparejos, Finca Balsal, Finca Bella Vista, Finca Bijagua, Finca Buenos Aires, Finca Cañablancal, Finca Capulín, Finca Chiquero, Finca Esperanza, Finca Gloria, Finca Guachipelín, Finca Intermedios, Finca Jacó, Finca Lagunillas, Finca Mantas, Finca Maravilla, Finca Muñeco, Finca Nambi, Finca Piedra Bruja, Finca Pegres de Cuarros, Finca Playa Hermosa, Finca Pochotal, Finca Puerto Escondido, Finca Quebrada Amarilla, Finca Quebrada Bonita de Herradura, Finca Quebrada Bonita de Tárcoles, Finca Quebrada del Fondo, Finca Rincón, Finca Trojas, Herradura, Isla Herradura, Mona (Pueblo Nuevo), Paso Rieles, Pigres de Tárcoles, Playa Agujas, Playa Azul, Playa Bajamar, Playa Balsal, Playa Caletas, Playa Carrizal, Playa Hermosa, Playa Herradura, Playa Higuerón Mocho, Playa Mantas, Playa Pita, Playa Tárcoles, Playas Blancas, Pógeres, Puerto Peje (Barca), Quebrada de Ganado, San Antonio de Cerro Fresco, Tárcoles, Tarcolitos, Tivives.

Como Transitorios primero a esta ley se indicó que;  la primera elección municipal del nuevo cantón se celebrará el primer domingo de febrero de 1982, coincidiendo con las elecciones nacionales.

Posteriormente mediante acuerdo 431 de 30 de noviembre de 1988 creación y límites del distrito 2, Tárcoles.

Distritos

611 01 JACÓ: Ciudad: ALTITUD: 7 m.

Poblados: Agujitas, Buenos Aires, Cañablancal, Cerro Fresco, Herradura, Mona, Playa Hermosa, Playa Herradura, Pochotal, Puerto Escondido, Quebrada Amarilla, San Antonio, Turrubaritos, Tusubres.


611 02 TÁRCOLES: Quebrada Ganado. Villa: ALTITUD: 36 m.

Poblados: Agujas, Bajamar, Bellavista, Caletas, Camaronal, Camaronal Arriba, Capulín, Carrizal de Bajamar, Guacalillo, Lagunillas, Mantas, Nambí, Peñón de Tivives, Pigres, Pita, Playa Azul, Pógeres, Puerto Peje, Punta Leona, Tárcoles, Tarcolitos.


Hojas del mapa básico 1:50 000 (IGN): Barranca, Herradura, Tárcoles.

 

El descubrimiento del territorio que hoy se conoce como Garabito, data del año 1522, cuando al mando de don Gil González Dávila, se realizaron expediciones en la zona, recorriendo dicho territorio. Encontraron para ese entonces que se encontraba ocupada por indígenas del reino Huetar de Occidente, en el caso del territorio hoy ocupado por Jacó se registra el poblamiento en un sector costero, desde el monte Herradura hasta el río Tárcoles.

Para inicios de la Conquista, el Reino Huetar tenía como cacique principal a Garabito, el que en la época era muy poderoso, tanto por la extensión de sus dominios dentro y fuera del Valle Central (los dominios de Garabito iban desde las tierras del actual San José hasta la costa del Pacífico y se extendían quizás a la vertiente del Atlántico), como en la resistencia que opuso a la conquista española. Se supone que éste no fue su nombre original, sino que fue tomado del capitán español Andrés Garabito, que estuvo al mando de la población de Villa Bruselas, fundada por Francisco Fernández de Córdoba en el año 1524, en territorios ubicados entre los ríos Aranjuez y Guacimal.

Salguero indica que durante la época, se dio una reunión entre el cacique y el capitán Garabito, en un lugar llamado Valle del Coyoche (del tarahúmarcoyochi, lugar de coyotes) que fue llamado Valle de La Cruz por los españoles, en territorio cercano al actual San Mateo, por lo que a veces se menciona a Garabito como “Rey del Coyoche” aunque sus dominios fueron, de hecho, más extensos. Algunos historiadores atribuyen a esta reunión el que al cacique se le asignara el nombre Garabito, sin embargo Gagini considera poco probable que un gran jefe como fue Garabito, adoptara el nombre del enemigo. Este investigador lo relaciona más bien con el tarahúmargarabee o garabi, superlativo de gara, que significa “bueno tal vez el mejor”. Descargar Documento Completo, Click aqui

Así, el 7 de mayo de 1982, se llevó a cabo la primera sesión del Concejo de Garabito. Los regidores propietarios fueron: JohanesDankerDaems, Carlos Alvarado Chaves, Ulises Mora Delgado, Rafael Monge Monge y Carlos Luis Espinoza Jiménez. El Ejecutivo Municipal fue Hubert Madrigal Orozco y la secretaria municipal Urania Ríos Quesada.

Limites de Garabito

El Cantón de Garabito limita al Norte con los cantones de Esparza y Orotina, siendo la desembocadura del Rio Jesús María y el Río Cuarros, Respectivamente, los límites naturales con estos cantones.

Al Oeste, al Suroeste y al Sur, el Cantón de Garabito limita con el Océano Pacífico.

Al Sureste, el límite es el Cantón de Parrita, siendo el Río Tusubres el límite natural con este cantón puntarenense.

Al Este, garabito limita con el Cantón de Turrubares, siendo este cantón la totalidad del límite en este punto cardinal.

Presenta la información de los formularios municipales asi como sus requisitos correspondientes.